Regla bíblica
La primera referencia a una regla fiscal en la literatura aparece en la Biblia (Antiguo Testamento). Está en la historia de José, hijo menor de Jacob (el mismo que gracias a un plato de lentejas compró a su hermano Esaú y engañó a su padre Isaac).
(Por Andrés Felipe Arias, en...
Al comienzo de la crisis económica de 2008, el economista Ramón Tamames escribió "La Primera Gran Depresión del Siglo XXI", libro que reseñó en un artículo de la estrelladigital.es, titulado: "Las crisis económicas existen desde siempre: la Biblia tenía razón".
De aquel artículo me llamó la...
Mis comentarios, debajo del video. De tan interesante, prefiero no desviar la atención. Merece la pena verlo hasta el final, parando, meditando; y si es preciso, viéndolo más de una vez. Puedes guiarte de la referencia de minutos avanzados para recuperar el punto donde lo dejaste si no lo puedes...
Hace tiempo que ya recogí en la sección "Noticias de la Historia" un post que subrayaba el énfasis sobre la conservación de los recursos naturales que ya desde hace 35 siglos mostraba la Biblia .
Pero el que un biólogo alemán, Aloys Paús Hütterman, difunda esa misma información me ha...
Habitualmente se atribuye la paternidad del concepto de evolución a Darwin, pero la realidad es que antes de él otros pensadores meditaron sobre ese mismo concepto y escribieron sus ideas. En este enlace podéis leer un resumen de los precursores del concepto de evolución.
El resumen está muy...
Recientemente el presidente de gobierno español, el socialista José Luís Rodríguez Zapatero, leyó en público el siguiente pasaje de Deuteronomio 24:14,15:
«No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas, o un extranjero que vive en alguna de las ciudades de tu país....
En más de una ocasión he hecho abstracción de mi condición de creyente bíblico y me he preguntado... ¿a quién se le habría ocurrido esto de descansar un día de cada 7? Y la verdad es que no he llegado a ninguna respuesta satisfactoria.
Evidentemente, antes he buceado por internet en busca de...
Post relacionado con este tema. -- >
Destaco hoy el capítulo 15 de Deuteronomio por incluir la primera regulación legislativa para limitar la duración de la esclavitud, hace ya unos 3500 años.
Hoy día nos parece impensable una estructura social basada en esclavos (a...
<- En relacionado con este tema
En relacionado con este tema - >
Hace dos semanas comenté el versículo 12 del capítulo 15 de Deuteronomio. Destacaba ese versículo por ser la primera referencia histórica sobre legislación para limitar duración de la esclavitud. Pero...
<-- Mejor leer este post en primer lugar
<-- En relación con este tema
En relación con este tema -->
En las últimas semanas he comentado sobre el capítulo 15 de Deuteronomio. En primer lugar, por marcar un hito muy positivo en la historia al limitar el tiempo de...
<-- Mejor leer este post en primer lugar
<-- Otro post relacionado con este tema
Sigo con Deuteronomio y algunas de sus interesantes y "progresistas" normas para con la sociedad hebrea.
En el último post sobre esta temática destacaba en Deuteronomio...
Aunque la conciencia de protección de los animales como actualmente la conocemos surge hacia el siglo XIX, ya se encuentran anteriormente manifestaciones en contra de la crueldad y la matanza injustificada de animales.
Y si nos referimos a registros concretos donde se den normas a respetar con el...
En nuestra sociedad actual hay un creciente interés por la ecología y la conservación de los recursos naturales. Y a veces pensamos que es algo exclusivo de nuestra actual sociedad, como reacción a los excesos del consumismo exagerado. Por eso es interesante constatar que ya hace 35...
Hace poco incluíamos en la sección "Opiniones relevantes sobre la Biblia" una cita de Francis Collins (científico genetista). Decía: "El Dios de la Biblia es también el Dios del genoma."
No se si se inspiró en algún texto bíblico o simplemente manifestó un convencimiento...
Los problemas racistas y xenófobos desgraciadamente suelen abordar a los medios de comunicación con bastante frecuencia. Y por desgracia, las situaciones críticas son un buen caldo de cultivo para que afloren las fobias ocultas. ¡Qué mejor excusa para explicar el agravamiento de los problemas que...
En relacionado con este tema -->
Hoy día es habitual encontrar en los periódicos noticias relacionadas con la “servidumbre sexual” de mujeres para con hombre. En el fondo esto es muestra de un buen progreso social sobre el asunto, puesto que hace años ni siquiera sería considerada...
Ya por el año 60 encontramos en la Biblia requerimientos generales para que a los esclavos se les trate humanitariamente.
Son demandas expresas del apóstol Pablo a los cristianos de Éfeso y Colosas, pero que por la autoridad del apóstol, y precisamente por formar sus cartas parte de la...
Sin terminar de recuperar la crisis de 2008, a juicio de muchos que aún la están padeciendo, cada vez se oyen más vaticinios de nueva crisis a partir de 2020. Lo más alarmante son las declaraciones institucionales en el sentido de que “las cosas no van tan mal como algunos auguran”. Y es que claro,...
Ya por los años 60, pero no del siglo XX, sino del primer siglo, el apóstol Pedro escribió en su segunda epístola que "para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día" (2ª Pedro 3:8).
Pregunta: la información que aporta Pedro ¿sobre qué o quien trata? ¿Sobre el Señor......
Aunque tarde para aplicar, no está mal recordar que en la Biblia ya se preveían este tipo de problemas.
Léanse estos consejos del apostol Pabro a su discípulo Timoteo, en 1ª carta a Timotéo, capítulo 6, versículos 9 y 10:
"Los que quieren enriquecerse caen en tentaciones, en lazos y en muchas...
San Jerónimo realiza la primera traducción de toda la Biblia al latín, popularmente conocida como la “Vulgata” por ser el latín el idioma común (“vulgar”) del mundo mediterráneo de aquella época.
Además de su valor por facilitar la lectura en el idioma común de su época, tiene el mérito de ser la...
Bajo los auspicios del rey Alfonso X el sabio, se realiza la primera traducción de toda la Biblia al Castellano. Se la conoce como la "Biblia Alfonsina"
Aunque no se tradujo de las lenguas originales (se tradujo de la Vulgata, en Latín), tiene el mérito de ser la primera traducción completa...
En 1454, Johannes Gutenberg, con la impresión de su famosa Biblia, culminó los trabajos que le permitieron solventar multitud de problemas y establecer la impresión mediante tipos móviles. Esto permitió abaratar la publicación de libros, lo cual dio gran auge a la proliferación de libros, entre...
La "Biblia Políglota Complutense" es la primera edición en varias lenguas de una biblia completa: Hebreo, Latín y Griego. El Arameo también se incluyó en la parte del Pentateuco (los cinco primeros libros de la biblia).
Se la denomina "políglota" por estar en varias lenguas, y "complutense"...
Aunque para entonces ya existía la imprenta y la Biblia podía tener más difusión que cuando sólo dependía de los copistas humanos, su lectura estaba reservada a las personas cultas y clérigos por no disponerse de versiones en lenguajes populares. Lutero inicia el cambio de esta situación con su...
Como respuesta a las tenaces demandas del fraile dominico Bartolomé de las Casas y a las recientes ideas difundidas en el “Derecho de gentes” (obra del también dominico Francisco de Vitoria), el rey Carlos I promulga las “Leyes Nuevas” para el gobierno de los nuevos territorios en...
Tras doce años de trabajo, Casiodoro de Reina editó en Basilea (Suiza) la primera Biblia traducida al Castellano a partir de las lenguas originales (Hebreo, Arameo y Griego). Esta es la popularmente conocida como “Biblia del Oso”, por el dibujo que aparece en su página de título.
Posteriormente,...
En 1571, y bajo el patrocinio de la reina Juana de Navarra, Juan de Lizárraga realiza la primera traducción de Nuevo Testamento al Euskera. Utilizó el texto griego preparado por Erásmo de Rótterdam, el cual ya usó Lutero para su traducción al Alemán. La impresión se realizó en la ciudad...
Hace poco me topé con un artículo de Cesar Vidal sobre el origen de la democracia americana, que por lo interesante y por la relación que tiene con la Biblia decidí recoger el extracto que encontraréis a continuación [Nota].
Democracia: Padres fundadores de EEUU
Por César Vidal
...
En 1905 Max Weber publicó "La ética protestante y el espíritu del capitalismo".
El objetivo básico de biblicamente.org es promover el interés por la Biblia, y uno de los medios para conseguirlo es mostrar la gran influencia que ha tenido en el desarrollo de nuestra cultura.
Realmente esta labor no...
Las fechas indicadas en muchos casos son aproximadas. Dados los objetivos de esta sección (ilustrar bajo un esquema cronológico la presencia e influencia histórica de la Biblia en nuestra cultura), no hemos dado prioridad a la rigurosa ubicación cronológica de los acontecimientos, en especial los anteriores a Cristo, puesto que los debates sobre estas cuestiones aún no están cerrados. Hemos optado por una cronología de fácil acceso, y que además presenta los hechos relativamente más cercanos por contraste con otras cronologías. Esto supone la opción más desfavorable para los propósitos de la sección: si las fechas reales son aún más antiguas, más meritorio es el acontecimiento. Nos referimos a la cronología popularizada por C.I. Scofield en sus ediciones de la versión de Valera.
Los artículos aparecerán fuera de secuencia cronológica (en primer lugar) la primera vez que se incorporen a la sección. Esto persigue el facilitar su localización a los internautas asiduos a esta sección.
Si deseas comentar alguna página, pincha aquí e indícamelo en el mensaje.
Abriré ventana de comentarios para que opines libremente.
Te avisaré cuando esté disponible.